Enuresis nocturna infantil
No hay que alarmarse ante la enuresis nocturna infantil, ya que es muy común en muchos niños en la primera etapa de su vida.
Causas de la enuresis nocturna infantil
A la pregunta de por qué se orinan los niños en la cama, no se sabe con certeza pero podría ser por varios motivos, como que cuando está durmiendo y tiene un sueño muy profundo, y su cuerpo no le avisa de que tiene la vejiga llena.
También puede deberse a que el niño esté soñando que está en el baño y que se orine la cama sin darse cuenta.
Conforme van cumpliendo años dejan de orinarse en la cama, ya que a la edad de 10 años, se disminuye el tanto por ciento de niños que tienen enuresis infantil.
Cómo ayudarlos
Una de las maneras de ayudar a un niño que tiene enuresis nocturna, es establecer un horario fijo para que vayan al servicio a orinar. Lo que no hay que hacer es despertar al niño de noche cuando está durmiendo para que orine, ya que no sabemos si su vejiga está llena o no.
Tampoco hay que prohibirle que beba durante la tarde antes de que se vaya a dormir, ya que no es un problema del líquido que tome, sino más bien del control de su esfínter.
Lo que sí es recomendable es que el niño orine antes de irse a dormir, aunque algunas veces los niños se niegan a ir al servicio y hay que ayudarlos para que sea lo más natural posible para ellos.
La enuresis infantil puede representar un problema para el niño, al sentirse culpable de mojar la cama, pero hay que saber que la enuresis es algo temporal y que es benigno.
Quitando el pañal
Muchos niños una vez quitado el pañal se orinan en la cama, por lo que sería una buena solución poner bajo la sábana una colcha impermeable para qué la orina no moje el colchón.
Muchos padres intentan quitarles el pañal con un año o año y medio, aunque es preferible no tener prisa en quitarles el pañal y hacerlo cuando tengan entre dos y tres años.
La mejor época para quitarles el pañal es en verano, ya que hace calor y a los niños les molesta más el pañal.
Tratarlo con total normalidad
La enuresis nocturna se debe tratar con total normalidad para que el niño no se sienta mal, y que si por ejemplo se va a quedar a dormir a casa de un amigo, no tenga miedo de mojar la cama por la noche.
Muchos de estos niños no se atreven a ir a otras casas a dormir, por el miedo de orinar de noche en la cama, por lo que hay que ayudarle y hacerle ver que es totalmente normal lo que le pasa.